¿Cuándo es Momento de ir a Terapia de Pareja?

Hoy vamos a hablar de cuándo es ese momento en el que ya es un buen tiempo para invertir en la relación de pareja, cómo elegir el terapeuta adecuado, cómo hablar con tu pareja acerca de este tema y cuáles son las mejores prácticas una vez que ya estás en pareja.

Estás leyendo Armonía Emocional.

Señales de que es momento de ir a terapia de pareja

Vamos a hablar de cuándo es el momento de que busques ayuda profesional porque esto se está saliendo de las manos.

1. Cuando la comunicación está tan lastimada, tan quebrantada

Pueden estar discutiendo muchísimo, incluso que ya haya violencia o puede ser que se dejan de hablar por mucho tiempo, lo que le decimos no hay comunicación, pero la comunicación es el silencio y ya has tratado de arreglarlo y a veces no funciona porque a lo mejor ya has intentado hablar o pedir a familiares o amigos que le tienen confianza, que hablen con él o ella y le ayuden a entender lo que tú quieres hacerle entender y no va a funcionar ¿por qué? Porque los amigos o familiares van a hacerlo desde su propio punto de vista y con el cariño que les tienen a ambos, por lo tanto, no va a ser un terreno neutral, justo para los dos.

2. Cuando la calidad de vida y la relación sexual ha disminuido o nunca la ha habido

Puede ser que tu relación sexual nunca ha estado satisfactoria o no saben comunicarse alrededor de la sexualidad, o es tiempo de mejorar porque han cambiado las circunstancias para ustedes desde que iniciaron la relación de pareja. Ir con un terapeuta de pareja o con una terapeuta les va a ayudar a abrir estos temas un poco, a veces inconvenientes, lastimosos o sensibles, ese es otro buen momento.

3. Cuando la pareja en sí, tiene problemas con alguien de afuera

Por ejemplo, a lo mejor no hay problemas entre ustedes, pero a tu esposo o a tu esposa sí le gustaría muchísimo que te lleves bien con la familia de él o de ella, o tu propia familia, o tus propias amistades están impactando de una manera negativa la relación de pareja, y aunque de momento está saludable, se puede romper, entonces es tiempo de ir a terapia para que juntos como pareja aprendan a poner límites a los de alrededor.

4. Cuando hay problemas de comunicación acerca del dinero

Gastan de más o gastan mucho de menos, o hay una desigualdad muy evidente en el manejo del dinero. Es tiempo de que alguien les ayude a hablar de este terreno.

5. Situaciones graves

Obviamente, cuando ha habido algo más grave, como una infidelidad, cuando ha habido robo, cuando ha habido algo que es difícil perdonarle a la pareja, cuando una de las dos personas ha sido víctima de abuso sexual en la niñez y han empezado una relación sin haber hablado de eso, o aunque lo han hablado, saben que está ahí, que algo no se ha resuelto.
Entonces, en la terapia a veces es bonito ver como la persona a través de, por ejemplo, cuando yo le entrevisto en la terapia cuenta la historia de manera diferente, hago preguntas diferentes de lo que la pareja haría, entonces eso ayuda a entender un poco más. Lo mismo pasa cuando ha habido infidelidad, a veces yo pregunto de manera diferente y entonces la otra persona tiene tiempo de acomodar lo que quiere preguntar o de recibir información nueva que no se le había ocurrido preguntar.

6. Cambios en alguno de los dos miebros de la pareja

Cuando ha habido un enfoque diferente, un cambio o una crisis existencial en alguno de los dos o los dos miembros de la pareja, y entonces la pareja en sí, la relación de pareja está cambiando de tal manera que se puede salir de las manos y se puede ir deteriorando la calidad de la relación, es muy importante asistir a terapia.

7. Cuando te molestas constantemente

Cuando lo que hace tu pareja te molesta constantemente, puede ser aquí dos cosas, puede ser que vayas a terapia individual y empieces a trabajar que es lo que está pasando contigo, o puede ser que empiecen una terapia de pareja.
Por cierto, la terapia de pareja, en sí la relación de pareja es como una plantita que hay que ponerle agua, que hay que ayudarle a crecer. Cuando vas a terapia de pareja, el o la terapeuta de pareja se va a encargar de trabajar la relación, va a trabajar para que ustedes dos estén bien en la relación de pareja, pero no es adecuado ni conveniente que trabaje en cada uno de ustedes. Si alguno de los dos o los dos necesita terapia individual, debe asistir a otro terapeuta diferente que no sea la misma persona para dejarles el terreno neutral y limpio con el terapeuta de pareja.

8. Cuando llegan los hijos

Cuando más es cuando hay que ir a terapia, es cuando van a ser padres que están esperando al bebé, que tienen muchas expectativas, que tienen muchas conversaciones y muchas decisiones que tomar.

9. Cuando los hijos se van

Porque los hijos ya se van al colegio y entonces ya se van a quedar solos otra vez y van a decir… “¿Tú quién eres? No te conozco”, y entonces es tiempo de iniciar una vida juntos, de empezar a conocerse en esta nueva etapa del nido vacío que le llamamos.

10. Cuando hay una transición grande

Porque perdieron mucho dinero, porque ganaron mucho dinero, porque se cambiaron o alguno de los dos vivía en otro país y se cambiaron a vivir al mismo país o los dos se cambiaron a otro país. Cuando hay transiciones grandes es importante que chequemos una terapia donde una persona neutral los ayude a navegar estos cambios.

11. Cuando hay un diagnóstico de enfermedad terminal

¿por qué? Porque cuando hay un diagnóstico, la persona que está enferma va a tener cambios en su cuerpo, en su manera de moverse, en su manera de desenvolverse, va a necesitar ayuda y la persona que va a ayudar va a necesitar mucha ayuda también, a ayudarles a establecer nuevas formas de comunicación alrededor de la situación.
Ya cubrimos más o menos muchos aspectos de cuando debes de ir a terapia de pareja, vamos a hablar de cómo elegir la o al terapeuta adecuado.

Y antes de que pasemos a este tema, quiero decirte que tenemos un curso de ansiedad, este curso de ansiedad no me lo tomes más de una sesión al día, por favor, te permite ir haciendo los ejercicios porque son ejercicios muy prácticos, sencillos, que puede seguir para manejar tu ansiedad. La ansiedad te puede dejar como incapacitado o incapacitada y solamente quien la vive la entiende. Entonces, este curso te ayuda mucho a entenderlo, a entenderlo para ti mismo, a entender que debes de hacer y a veces poder explicarle a los demás. Más de 1800 personas han tomado este curso y ¡Guao! Tenemos una retroalimentación muy bonita, así es que yo espero que a ti también te sirva, por ahí te dejamos el enlace en las notas del show para que vayas a esa página y veas la información www.emotionsinharmony.org/reto
Suscríbete a nuestro boletín porque estamos por empezar el curso de Impulsa tu Poder Interno en nueve semanas y ¡Me encanta! Estamos en la preparación intensa de ese curso, todavía no está a la venta, así que suscríbete al boletín para que te enteres y no te quedes afuera, porque vamos a hacer un curso limitado para tratarles bien.

¿Cómo elegir a él o la terapeuta adecuados?

1. Juntos busquen a su terapeuta

Es muy importante que ambos participen en el proceso de selección. No hagas el camino corto de tomar el teléfono o mandar texto y sacar la cita sin haber consultado con tu pareja y sorprenderle con una cita de pareja, no, aunque suena muy bonito, no, por favor, porque esto es un proceso y entonces vale la pena que se entretengan un poquito y que las dos personas se sientan cómodas con la persona que van a ir.

2. No puede ser el terapeuta que ya atiende a alguno de los dos

Si tú estás en terapia individual, no le pidas a tu terapeuta que empiece la terapia de pareja porque no viene a un terreno neutral y justo para la nueva persona, tampoco funciona así. Dile… “Me gustaría que tomáramos terapia de pareja y yo voy a traer algunas opciones, voy a traer algunos datos, tú por favor trae datos, nos sentamos, revisamos las dos opciones y escogemos o entrevistamos a esos terapeutas y vemos cuál vamos a escoger”.

3. Pregunten a su terapeuta su experiencia en terapia de pareja

Es muy importante que se tomen el tiempo para preguntarle al terapeuta si tiene experiencia trabajando con terapias de pareja, si tiene las licencias adecuadas para hacerlo, qué es lo que sugiere, que le digan ustedes sus horarios en que pueden ir a terapia, es un proceso, yo siempre sugiero que no pagues tú la sesión, aunque estás muy interesado y aunque digas… “Si yo no la pago no va a venir”, no, este es un proceso, háblenlo en la terapia, a menos que tú seas quien paga todas las cuentas, a menos que la otra persona no trabaje y no compartan gastos, si comparten gastos que compartan el gasto de la terapia de pareja también. Eso para ayudarte a que sea un terreno firme, neutral, para que haya igualdad en la relación de pareja. Obviamente, puedes hacer todo lo contrario, que de todos modos el terapeuta o la terapeuta debe de ir corrigiendo en el camino.

5. No te fies de los seguros para cubrir los gastos de la terapia (de pareja)

No confíes en que los seguros te van a ayudar cuando se trata de terapia de pareja, porque los seguros casi no cubren la terapia de pareja, cubrirán tu terapia individual, depende de tu seguro, y en el caso de nosotros, nosotros estamos fuera de la red y muy rara vez cubren la terapia de pareja. Pero habla con tu seguro y pregunta… “Si quiero terapia pareja, ¿Cuánto me van a cubrir y qué se puede hacer?, siempre es bueno, y ya si ellos te dan a dónde llamar y a dónde ir, pues también, mucho mejor.

6. Revisa las credenciales necesarias

Es importante que sepas cuáles credenciales se necesitan en tu área o en tu país para que puedas estar cómodo o cómoda. Casi siempre va a ser normal que la terapia de familia o de pareja cueste un poco más que la individual, así que pregunta eso al principio.

Lugares donde puedes conseguir terapia de pareja (California)

1. Emotions In Harmony

Para escoger un terapeuta o una terapeuta, puedes visitar nuestra página www.emotionsinharmony.org/nuestros-servicios/ , ahí tenemos las forma de cómo te puedes comunicar conmigo y tomar terapia de pareja conmigo, aunque digas… “Yo quiero con la Doctora Carmen”, debes pedirle a tu pareja que tenga datos también de otras personas y hacer comparación, no se ahorren ese paso, si vives en los Estados Unidos, puedes ir a www.psychologytoday.com y buscar por código postal, por estado, por muchas formas.

Si vives en México yo te puedo atender porque tengo la licencia en México y tenemos dos o tres datos de psicólogos que hemos trabajado con ellos o de mis compañeros previos que te podemos ayudar. Por ahí mándanos un textito.

2. Asociación de Terapeutas Matrimoniales y de Familia en California

Por ejemplo, o en el estado donde vivas en los Estados Unidos y no porque sean terapeutas de matrimonio y de familia significa que van a dar terapia de pareja o que tienen experiencia dando terapia de pareja, porque a algunos les gusta solamente dar terapia individual, entonces, siempre pregunta si tienen experiencia con terapia de pareja.

3. Asociación Estadounidense de Educadores, Consejeros y Terapeutas en Sexualidad

También está la Asociación Estadounidense de Educadores, Consejeros y Terapeutas en Sexualidad, también pueden ayudar. 

¿Cuánto tiempo puedes permanecer o debes permanecer en terapia de pareja?


¿Cuánto duran las sesiones?

Las terapias normalmente son de 50 minutos. Mucha gente se confunde y dice… “Yo pagué la hora, por lo tanto, me deben dar la hora de terapia”, no, son 50 minutos, ¿por qué? Porque el terapeuta necesita de otros 10 minutos para tomar notas acerca de tu caso cuando tú sales y prepararse emocionalmente para la siguiente persona. Entonces una sesión dura 50 minutos.

Probablemente, la primera sesión sea un poco más de tiempo y hay terapeutas que cobran la primera sesión de acuerdo al tiempo que usaron, así que siempre pregunta esa política. Si se pasaron de la hora, te cobran, te pasan la factura del tiempo que se pasaron para que tú también puedas planear.

Planea al menos tres meses de terapia

Esto es 12 sesiones una vez a la semana. Cuando se trata de terapia de pareja es súper importante, porque las primeras sesiones apenas permiten que se vayan sintiendo cómodos todo mundo, que vayan expresando lo que tienen que expresar, que vayan saliendo temas más sensibles y es probable que las primeras sesiones, los temas sean tan sensibles y esto se ponga un poco más delicado en la relación, por lo tanto, necesitan seguir para continuar avanzando o es probable que se ponga mejor después de un par de sesiones, pero es una mejoría aparente porque todavía necesitan estabilizar la nueva forma y los nuevos hábitos de comunicación. Entonces, por eso, por favor regálate al menos tres meses, si es posible, con la misma persona que les está dando el servicio para que les conozca y les pueda ayudar.

¿Cuá es la frecuencia de las sesiones de pareja?

Es probable que pases meses en terapia de pareja de acuerdo al tema o que después, cuando ya vas avanzando, vengas a mantenimiento cada dos semanas, cada mes, ya nada más vienes de vez en cuando, cuando pasa algo grande en la vida o cuando necesitan un apoyo, o como dice la Asociación Americana de Psicología, cuando necesitas una revisión, como cuando uno va al odontólogo a hacerse una limpieza, necesitas unas sesiones, cinco sesiones de pareja al año. Hay parejas que hacen eso y te aseguro que les va bastante bien. 

Recomendaciones para tu terapia de pareja

1. LLeguen a la sesión juntos

Cuando ya estés en el proceso de terapia, es súper importante que llegues a tiempo. Acuérdate que son 50 minutos y el o la terapeuta no va a poder atenderte si solamente llegó uno de los dos ¿por qué? Porque no es justo para la otra persona que tú entres y puedas decir algo. Yo en lo personal no guardo secretos, si tú llegas antes y me dices… “quiero decirle un secreto que no quiero que le diga a mi pareja”, me dejas una carga en el pecho que ¿qué necesidad tengo yo? Además, muchos de los problemas a veces es por los secretos en las parejas, entonces yo no guardo secretos, no cuando estoy en terapia de pareja, cuando estoy en individual jamás le voy a decir a tu pareja, pero en terapia de pareja no, se dice en frente y si todavía no estás listo o lista para decirlo, está bien, no tienes que decirlo, no tienes que salir y dejar todo ahí, tómate tu tiempo para decir las cosas y para que se pueda procesar.

2. Ten en cuenta el tiempo de la sesión para los temas que quieras hablar

Tampoco un secreto grande y grave lo digas en el minuto 45 porque le dejas maniatado al terapeuta o a la terapeuta, no va a poder trabajar antes de que se vayan y no es justo para nadie. Es como una bomba que avientas, entonces los secretos son importantes decirlos desde el principio.

3. Planifiquen un tiempo antes y después de la sesión en pareja

Yo siempre les sugiero a las parejas, si es posible, es seguro y no hay violencia doméstica entre ellos que vengan en el mismo carro y se vayan en el mismo carro, porque eso va a surgir la conversación.

4. Dejen los temas sensibles para la terapia

También les sugiero que cuando hablen un tema muy sensible, lo dejen en terapia, que se vayan y disfruten la vida, que se vayan de paseo, que vayan a donde van y que luego vengan y trabajen la siguiente sesión acá.

Porque ser terapeuta es como operar y tener un bisturí, yo tengo esa facilidad de abrir y sacar las palabras que la persona ni siquiera sabía que estaba preparada para decir y en ese momento todavía no está listo para que la pareja se lo lleve y lo trate como un tema cotidiano. Entonces, harías más daño del progreso que hiciste. Así que si son temas sensibles, dejalos para la terapia al principio, después ya los van a poder llevar ustedes.

5. Permitan que el terapeuta lleve la sesión

Permite que el terapeuta trabaje con las expectativas de cada uno, que el terapeuta hable con uno, hable con otro, entonces, es importante que hablen acerca de cómo va funcionando el trabajo terapéutico para ustedes.

Vamos a ver, en resumen, esto es lo que hablamos: hablamos de saber cuándo es el momento de ir a terapia, de poder distinguir cuándo es necesaria la terapia, cómo elegir el terapeuta adecuado, también hablamos de que hay un curso de ansiedad que te puede ayudar si estás sufriendo de ansiedad, también hablamos de que te suscribas al boletín para que te enteres del curso que ya viene, hablamos de cuánto tiempo debes estar en terapia y hablamos de las mejores prácticas una vez que estás en terapia de pareja. Espero que no se me haya olvidado nada súper importante.

Muy bien, que descanses, que disfrutes tu relación de pareja al máximo, que estés bien y te puede convenir ver la entrevista que hicimos a Kwame acerca de la negociación compasiva.

¡Que estés muy bien, hasta pronto! 

Gracias por leernos.

Quiero escuchar el Podcast del tema

Quiero ver el vídeo del tema

  • Autora

  • Cómo citarnos

  • Episodios Relacionados

  • ¡Contáctanos!

DRA. CARMEN ROMÁN          PRESIDENTE & FUNDADORA.

La Dra. Román es una oyente atenta con más de 30 años de experiencia en el suministro de psicoterapia en México desde 1998 y recientemente obtuvo su licencia en California. Con su habilidad bilingüe y bicultural, trae a Emotions in Harmony, Inc. una combinación de ambas culturas y ambos mundos de psicología y espiritualidad.

La Dra. Carmen ha sido directora ejecutiva de práctica grupal en México y miembro de la facultad de diferentes programas de posgrado en psicología en México y Estados Unidos.

info@emotionsinharmony.org

Licencia de Psicología Clínica

PSY 28460 CA


>