Como Saber si Estás Triste o Deprimido
Esta es la parte dos, donde vamos a diferenciar entre tristeza, depresión, cansancio y nihilismo. Por favor, te recomiendo que empieces con el episodio número uno si aún no lo has hecho.
Estás leyendo Armonía Emocional.
¿Cómo se ve la depresión?
En el episodio uno te expliqué que es la tristeza, cómo se reconoce, cuáles son sus síntomas, cómo se nota cuando vamos saliendo de la tristeza y cuando ya es un problema.
Ahora te voy a poner un ejemplo gráfico y maloliente, pero creo que te va a ayudar a poner en perspectiva esto de la tristeza. Imagínate que tienes un refrigerador y le pones comida, puede ser una comida rica y agradable, cierras el refrigerador y lo dejas ahí, lo desconectas y luego lo dejas un año o dos semanas o 20 años, el tiempo que tú digas… “Ya, ya no puedo más con esto”, ahora imagínate cuando lo abres y eso va a oler horrible, va a estar horrible, no sé qué tanto habrá pasado ahí, pero es una historia grande. Imagínate que ahora lo tienes que limpiar. Bueno, así es el periodo de la tristeza transformado en depresión.
¡Ojo!, no estamos implicando que tú no estás haciendo nada por la tristeza, como que tú no abriste el refrigerador y lo limpiaste, no, no estamos diciendo eso porque eso es muy común en nuestra sociedad. Que si tienes depresión, la gente te diga… “Ya, sacúdete, métete a bañar y vámonos, ¿Qué estás haciendo ahí?”, pero no estamos considerando que hay cambios químicos, ¿Qué tal si tus células ya traían esas indicaciones de tristeza, de depresión profundísima desde las células de tu madre o de tu padre?, ¿Qué tal si tu paquete biológico ya venía con una tendencia a tener esos cambios químicos a la serotonina muy baja, a la falta de dopamina, a la falta de motivación?, ¿Qué tal si sólo faltaba poquito y a lo mejor tienes alcoholismo y estás en depresión severa constante?.
Entonces, no te lo tomes como que es algo que puedes resolver casi de inmediato, la buena noticia es que entre el 80% y el 90% de los casos de depresión son bastante tratables. En mi carrera a lo largo de 30 años me he encontrado y te puedo contar con las manos menos de 10 o 20 personas que definitivamente no podían sobrevivir sin medicamentos, pero hay un mundo de personas que sí pueden vivir sin medicamentos, pero no han encontrado la terapia hablada adecuada, no han hecho el trabajo adecuado porque a veces no es nada más que lo encuentres, sino que hagas el trabajo adecuado, que no den seguimiento a su proceso y entonces se quedan con el medicamento y a veces hasta con una receta vieja porque no autorizan.
El medicamento es como un vestido, hay que hablar constantemente con el psiquiatra para que lo ajuste como va cambiando nuestro cuerpo, así igualito es el medicamento.
Síntomas de la Depresión
Según el Manual de Diagnósticos y Desórdenes de la Asociación de Psiquiatría de Estados Unidos, ya vamos en la sesión TR (texto revisado), ya estamos en el 2022. Cinco de estos siguientes síntomas debes de tener al menos por dos semanas, y a eso le vamos a llamar un episodio aislado de depresión. Si ya pasaron dos años en adultos o un año en niños, pues ya le vamos a llamar una depresión severa. Al menos uno de estos debe de estar presente.
Aquí te debo aclarar que este y todos nuestros episodios son meramente informativos, no es para que te diagnostiques, es para que sospeches. Yo no tengo el gusto de conocerte, no conozco tu caso y por más que me colocaras comentarios no voy a conocer tu caso. Necesito un par de sesiones para conocer tu caso, entonces no puedo diagnosticarte, así como así, sería bastante fácil pero bastante distorsionado también. Entonces, para que sientas que si tienes o no tienes depresión, tendrás que consultar con un psicólogo de tu confianza, con una psicóloga en tu ciudad, si estás en San José o California, vente para acá que acá estamos.
- El estado de ánimo deprimido.
- La pérdida de interés o placer.
- Nuestros pensamientos cambiaron.
- Nuestra percepción está distorsionada.
- No hay un evento en este momento, a veces no hay explicación clara y ha habido tristeza por un periodo largo (Por eso tienes que ir al episodio número uno para distinguir los síntomas).
- Síntomas persistentes y que se convierten en crónicos.
- Todo se ve negro en nuestra vida, es como si nos pusiéramos lentes negros y se nos olvida que los traemos puestos y luego nos sorprendemos de porque se ve oscuro o porque no disfrutamos el sol tal como es.
- Hay pensamientos suicidas, con o sin intención de llevarse a cabo, porque puede ser nada más que tengas los pensamientos como… “El mundo estaría mejor si yo desapareciera, no le soy importante al mundo, tal vez me gustaría dormirme y quedarme ahí hasta mañana, o no voy a despertar”, o sentimientos y pensamientos suicidas con intención como… “Me voy a comprar la pistola y la voy a tener bajo de mi cama para cuando se necesite o voy a buscar la soga, voy a traer el cuchillo o las pastillas y lo voy a hacer porque es necesario”, eso sí ya son unos pensamientos con intención.
- No hay capacidad para disfrutar o parece nada interesante.
- Acaba con nuestra energía, motivación, satisfacción, y sentido de la vida.
- Los dolores físicos son más notables, porque el dolor físico casi se parece a la depresión, es más, empezamos por el dolor físico y puede terminar en depresión porque nuestra química del cuerpo lo acomoda de esa manera o empezamos por la depresión y terminamos en dolor físico. Hay una teoría que se llama la teoría de la compuerta, que habla de cómo nuestras células dicen… “Ya estamos con dolor físico, pues de una vez les mandamos depresión al cerebro y viceversa”.
- Nos irritamos más fácil.
- Nos reponemos con más trabajo.
- Nos caemos emocionalmente más fácil.
- Cambios de peso.
- Cambios del sueño.
- Culpabilidad excesiva.
- Incapacidad para concentrarse.
La depresión tiene su base biológica, cada vez que necesites trabajar tu depresión, debes pensar en ejercicio y ya hablaremos en otro episodio acerca del tratamiento de la tristeza y de la depresión, pero ahora quédate con esta información y revisa si combina contigo para la depresión y si necesitas buscar ayuda profesional, recuerda no nada más puedes andar por la vida escuchando este podcast y videos y luego diagnosticarte con depresión, una porque te va a dar más depresión y dos porque en realidad no sabes. Falta consultar con alguien que conozca tu caso y que sepa tus síntomas en particular.
Así es que nos vemos en el episodio número tres.
Que estés bien, hasta pronto.
Gracias por leernos.
-
Autora
-
Episodios Relacionados
-
¡Contáctanos!
DRA. CARMEN ROMÁN: PRESIDENTE & FUNDADORA.
La Dra. Román es una oyente atenta con más de 30 años de experiencia en el suministro de psicoterapia en México desde 1998 y recientemente obtuvo su licencia en California. Con su habilidad bilingüe y bicultural, trae a Emotions in Harmony, Inc. una combinación de ambas culturas y ambos mundos de psicología y espiritualidad.
La Dra. Carmen ha sido directora ejecutiva de práctica grupal en México y miembro de la facultad de diferentes programas de posgrado en psicología en México y Estados Unidos.