¿Estoy TRISTE o tengo DEPRESIÓN? Parte 3

Vamos a hablar en este episodio en particular de qué es el nihilismo y cómo el cansancio se puede confundir con la depresión o el síndrome de agotamiento se puede confundir con la depresión. Quédate con nosotros, que te puede ayudar.

Estás leyendo Armonía emocional.

Me encanta estar aquí compartiendo este conocimiento contigo después de 30 años de haber trabajado en psicoterapia, con familias, con parejas y con individuos, y hemos estado hablando durante estos episodios acerca de la diferencia entre tristeza, depresión, cansancio, nihilismo. Este es el episodio 3 de este tema, tenemos el dos y uno, si aún no lo has leído puedes hacerlo.

Nihilismo

El nihilismo es esa sensación de vacío emocional, es una forma de ver la vida, más bien está relacionado con la filosofía, esa forma de ver la vida que nos enseñaron de niños, que es como crecimos, que la gente con la que crecimos la veía de esa manera.

Te voy a poner un ejemplo, hace poco estuve trabajando con una persona que sufrió un asalto y esta persona a raíz de haber vivido esta experiencia que no lo sufrió en una tienda comercial, su cerebro asoció que la tienda comercial es peligrosa. Entonces, esta persona prefiere no ir y hace todo por no ir a las tiendas comerciales, ¿Por qué su cerebro lo asoció de esa manera?, ¿Qué tiene que ver la tienda comercial? No lo sé, a lo mejor los asaltantes traían una camiseta con el nombre de esa tienda. Nuestro cerebro actúa de maneras tan hermosas que no sabemos, y esta persona lo asoció y tiene niños pequeños, acá el pendiente es que los niños de por vida van a ver la tienda comercial o el supermercado diferente que muchas otras personas, porque tienen esta mamá que lo ve de esta manera y si te pones a pensar antes de que corras y me digas… “¡Ay! cambie a esa mamá corriendo para que no tengan los niños eso”. Si te pones a pensar, nosotros tenemos así, historias e historias que aprendimos de nuestros adultos cuando crecimos y esta forma de ver la vida, a veces con ese pesimismo, esa pesadez, esa falta de fé en el futuro, esa incapacidad para tenerle reserva a la felicidad o para pensar que la felicidad no es para nosotros. Puede venir de manera cultural y puede ser que tú digas… “Así es la vida”, no necesariamente así es la vida, así es la vida para ti. Entonces, es esta filosofía de la forma de pensar.

Cansancio y Agotamiento

El síndrome del agotamiento o el burnout, como le llaman en inglés, es cansancio de huesos, cansancio corporal pesado y ese cansancio se parece a la depresión, se parece a la tristeza profunda. Entonces, me gustaría que revises si tú ya pasaste el episodio de depresión y ya pasaste el de tristeza, que aquí pares un momento y digas… “Será que es porque he estado trabajando 70 horas a la semana, o es porque tengo tres hijos, o porque yo cuido a mi mamá que está enferma, será porque trabajo incansablemente, será porque tengo dos trabajos”, y entonces, que hagas esta pausa y digas… “A ver ¿Qué tal si tengo síndrome del agotamiento y qué puedo hacer por mí para poder tomar el descanso que mi cuerpo necesita?”, cuando empiezas a tomar el descanso que tu cuerpo necesita, te vas a dormir 24 horas seguidas, te vas a noquear como dicen, porque tu cuerpo siente que ya era suficiente, ya era hora. Entonces la gente tiene miedo y prefiere seguir activa y trabajando.

¿Te ha pasado como esas veces que la mente está cansadísima y dices… “Mejor me voy a entretener porque si me duermo 15 minutos ya no voy a despertar”?, así es nuestro cuerpo. Si dices… “Si le paro a mi vida y a mi ritmo voy a sentir la tristeza, entonces no me conviene, mejor le sigo”, hasta que revientas, como una liga que se estira, se estira y revienta.

Tratamientos

Vamos a hablar del tratamiento, ya sea tristeza, nihilismo, depresión, cansancio.

Llorar

Te pido que llores, que te agendes momentos para llorar, sí, hay que llorar limpio, no llorar porque te tomaste el tequila, no porque dices… “No, no Carmen, a mí no me sale eso de llorar, yo me desespero”, pues puedes dibujar mandalas o tomar periódico y romperlo, pero dejarse sentir esa tristeza y dejar que las lágrimas corran. Recuerda, llorar es la medicina más bonita, natural, barata, simple y efectiva.

Cuidarse al estar vulnerable

Cuando vayas a llorar, cuando vas a estar así con esa tristeza no agendes la cita con tu jefe en ese momento, no hables ese tema tan profundo con tu pareja, no, no, es momento de, le llamamos ensimismarse, esa palabra tan bonita que es voltearse hacia sí mismo como una conchita, como una tortuguita metida en su caparazón y disfrutando entre comillas, yo sé, me van a colgar aquí pero me refiero disfrutando en el sentido de experimentar esa tristeza que luego vamos a poder disfrutar la limpieza del alma y la limpieza de los ojos.

Allegarse a sus seres queridos

Eso es importante, hacerte llegar a tus seres queridos positivos. Cuando estás en tratamiento y quieres mejorar, acércate a los positivos, los negativos no te van a ayudar en nada. Entonces, déjalos un ratito ahí, ignóralos, bloquéalos en el teléfono por un ratito, dedícate a los positivos porque ellos te van a ayudar. Recuerda, pasar por la tristeza es un paso como un túnel, es un paso natural.

Compasión

Vas a pasar la compasión contigo mismo, aplica para todos estos tipos de tristeza, depresión, cansancio.

Pensamiento Positivo

Pensamientos como… “Esto va a pasar, ya he pasado cosas antes y las he superado, tengo con quien ayudarme, gracias a Dios tengo los medios económicos para la terapia o para hablar con un pastor o el sacerdote de la iglesia o tengo amigos que me quieren”. Recuerda, cuando tenemos esa depresión crónica y profunda, todo se ve negro, pero esa es la depresión hablando, no es la realidad.

¿Y qué pasa si tengo depresión? Yo te sugiero, que si ya pasaste por el episodio número dos de esta serie y piensas o sospechas que tienes depresión, no lo trates de resolver a tu manera. Obviamente, ya lo has tratado de resolver y no ha funcionado, porque cada persona hace algo positivo, porque quieres solucionarlo y a veces no ha funcionado, entonces, es tiempo de pedir ayuda, de apreciar y apoyar el progreso de esa ayuda. Tal vez sea el tiempo de la terapia con medicamentos, para eso necesitarías hablar con un psiquiatra o una psiquiatra. Y no te asustes, a lo mejor necesitas medicina por un tiempo, cada cuerpo responde diferente a la medicina, pero trabajando con tu psiquiatra, lo más probable es que no tienes que hacerte adicto a la medicina, como unas muletas, las necesitas solo mientras, ¡Ojo! Siempre tienes que trabajar con psicoterapia, los psicólogos hacen psicoterapia, los psiquiatras dan el medicamento. Muy poquitos psiquiatras están capacitados realmente para dar psicoterapia, tienen que demostrarte que tomaron el entrenamiento para eso.

Entonces, es un balance y es un trabajo en equipo, los medicamentos solos no te van a ayudar, te toca poner de tu parte para comer mejor aunque no te dé hambre, te toca poner de tu parte para salir a caminar. Cuando tienes depresión yo sé que dices… “¿Por qué voy a salir a caminar? Está haciendo frío, está haciendo calor, no me gusta el perro porque lo tengo que caminar”, esa es la depresión hablando. Si te tomas un baño, te das energía, sales a caminar y la primera vez aguantarás una cuadra o dos y después poco a poco vas aumentando y poco a poquito vas mejorando tu estado de ánimo. Acuérdate, necesitamos el sol para que nos dé vitamina D para tener esa motivación y para que nos aumente los niveles de serotonina. Entonces, caminar y exponerte al sol te va a ayudar con la depresión.

Yo creo que le dimos una buena pasada a este tema, a esta conjugación entre tristeza, depresión, cansancio, nihilismo. Claro que te van a sobrar preguntas, claro que vas a tener preguntas después de este tema un poco intenso, entonces envíanos tus preguntas, tal vez necesitamos más series para este tema en específico. Ya hablamos en algún episodio acerca del trauma, también hemos hablado de los pensamientos, de las ideas suicidas y también de la incapacidad para amar. Esos episodios te pueden ayudar a entender más.

Que estés muy bien, saludos desde San José, California, hasta pronto.

Gracias por leernos.

  • Autora

  • cómo citar

  • Episodios Relacionados

  • ¡Contáctanos!

DRA. CARMEN ROMÁN: PRESIDENTE & FUNDADORA.

La Dra. Román es una oyente atenta con más de 30 años de experiencia en el suministro de psicoterapia en México desde 1998 y recientemente obtuvo su licencia en California. Con su habilidad bilingüe y bicultural, trae a Emotions in Harmony, Inc. una combinación de ambas culturas y ambos mundos de psicología y espiritualidad.

La Dra. Carmen ha sido directora ejecutiva de práctica grupal en México y miembro de la facultad de diferentes programas de posgrado en psicología en México y Estados Unidos.


>