¿Cómo Reducir la Ansiedad?

Tener ansiedad es muchas veces nada que ver con tu fuerza de voluntad o con qué tan fuerte seas mentalmente. Muchas veces ni siquiera tienes control sobre las causas de la ansiedad y para eso te hice un vídeo de las seis causas más importantes de la ansiedad, así que te recomiendo que lo veas. Y ahorita vamos a hablar de cuáles son esas posibles soluciones.

Estás leyendo Armonía Emocional.

Hola, ¿cómo estás?, soy Carmen Román, soy psicóloga clínica por 30 años trabajando en psicoterapia con adultos, familias y parejas, y uno de los temas muy recurrentes es la ansiedad.

Vamos a hablar de cuáles son las soluciones, ahora que conoces algunas posibles causas, si es que fuiste a ver el video y si no lo puedes ver después de este podcast, es importante que comprendas que puedes hacer mucho más de lo que crees para cuidar tu salud mental y evitar o calmar un poco tu ansiedad.

Soluciones para reducir la ansiedad:

1. Obsesionarse con la información

Cuando se trata de un tema médico o mental, si sufres de otra condición y ya te han diagnosticado o tienes un tratamiento a seguir, entiende que no sirve de nada googlear más sobre los tratamientos y los riesgos que tiene dicha condición, ya que esto te va a crear más ansiedad y un miedo innecesario. Yo sí estoy de acuerdo en que debamos entrar a Google y tomar responsabilidad de nuestro tratamiento e informarnos porque a veces el doctor no sabe o no sabemos que informarle, pero hasta cierto punto, ya cuando te ves en un cierto tipo de obsesión encontrando respuestas, ya estás actuando en un modo de ansiedad.

2. Evita el estrés 

Trata de evitar el estrés que esta situación te genera, rodeándote de personas que puedan apoyarte mientras te encuentras en tu camino de recuperación. Asegúrate de crear un plan para recuperar tu salud y síguelo con rigurosidad, apoyándote en la ayuda de tus proveedores de salud.

Si el caso es que sufres de un problema de salud mental que tiene como síntoma a la ansiedad, podría ser útil para ti aprender cómo la amígdala interviene en los síntomas de ansiedad y cómo puede ayudar a que tu cerebro se calme. En los siguientes episodios de esta serie de ansiedad hablaremos más a fondo sobre este tema, ya que entender cómo funciona tu cerebro cuando está lleno de ansiedad puede ser de gran ayuda a la hora de recuperarte.

3. Identifica situaciones estresantes

Si sospechas que las situaciones de tu vida diaria te están causando estrés hasta el punto de tener ansiedad, entonces es hora de que tomes papel y lápiz y hagas un poco de tarea. Identificar, por ejemplo, tu mayor factor de estrés y hacer una lista de lo que puedes hacer y de lo que no puedes hacer para cambiarlo puede ser extremadamente útil cuando se trata de disminuir tus niveles de ansiedad.

Además de esta lista, es importante que reflexiones sobre cómo sueles reaccionar ante situaciones estresantes y cómo puedes prepararte para manejarlas de una manera más saludable. Y hablamos de las experiencias pasadas.

4. Asistir a terapia

Para muchos otros problemas de salud mental, siempre será una de las mejores formas de lidiar con la ansiedad. Si has notado que hay algunas experiencias pasadas que todavía están dando vueltas a tu cabeza y que te están impidiendo vivir tu vida como lo desearías, entonces, dale la oportunidad a la terapia, definitivamente es muy beneficioso para ti.

Si estás pensando empezar tu proceso terapéutico o tal vez ya lo empezaste y aún no ves los resultados que pensabas que ibas a obtener, tengo un episodio para ti, se llama “¿Cómo saber si funciona mi terapia?”, este te ayudará a tener un mejor entendimiento sobre cómo debe verse y sentirse un proceso terapéutico exitoso y cuánto tiempo debes estimar para ver algunos resultados en tu vida personal.

5. Hábitos inadecuados

Aquí es importante que aprendas cómo tu cuerpo muestra síntomas de estrés. ¿Acaso te dan dolores de cabeza y/o dolores de estómago?, ¿Te sientes tenso, presión en la cabeza y ojos?, a veces duele. Trata de escribir todos estos síntomas y verlos desde un punto de vista compasivo. Con estos síntomas, tu cuerpo está tratando de decirte que estás cansado o cansada. Entiende que el cuerpo humano no funciona como una máquina mecánica, tiene sus límites, y mientras más le prestes atención mejor te sentirás.

Aprovecho de recordarte que tenemos agenda abierta para que puedas iniciar tu psicoterapia, ya sea individual, de pareja, de familia, en inglés o en español. Es importante que sepas que atendemos solamente a personas que viven en California. Infórmate sobre nuestros servicios y contáctanos. Siempre nos puedes mandar un texto si es que estás en California al 652 235 980.

6. Dieta y hábitos alimenticios

Asegúrate de crear tiempo para comer tranquilamente, aunque sean sólo diez minutos o 20 minutos mejor, levántate de tu escritorio y busca un lugar cómodo. Si tienes un lugar donde puedes ver el panorama, las flores, la naturaleza, y deja tu celular a un lado para que puedas pasar un tiempo de relajación donde sólo seas tú y tu deliciosa comida, eso te puede ayudar.

También es importante que prestes atención a la calidad y cantidad de los alimentos que consumes y que regules los alimentos procesados. Recuerda regular la cafeína.

7. Uso excesivo de las redes sociales y el celular

Controla tu tiempo frente a las pantallas, no es necesario estar pegado a las redes sociales todo el día. Si te tomas un par de horas fuera de Internet, lo más probable es que no te pierdas nada importante. Algo que podría ayudarte a salir de las redes sociales podría ser elegir un nuevo pasatiempo como cocinar, tejer o aprender guitarra, la idea es que crees tiempo para estar lejos de tus dispositivos y disfrutar esos pequeños momentos que hacen que la vida sea tan especial. Y no, no vas a publicar nada al respecto.

También es importante que reconozcas que el perderte eventos o no tener nada espectacular que publicar no es algo malo, al contrario, es porque estás viviendo tu vida de verdad allá afuera. No siempre podemos estar en todas partes a la vez, y a veces ni siquiera queremos asistir a esos lugares o eventos, por lo que no sirve de nada asistir solo para tener algo que publicar.

Yo espero que hayas disfrutado este episodio y vuelvas a él cuantas veces necesites o experimentes ansiedad. Además, por favor, compártelo con tus amigos y familiares, estoy segura de que te agradecerán por eso. Y puedes hacer mucho por nuestra organización sin fines de lucro, suscribiéndote a nuestros canales de YouTube “Armonía Emocional” y “Emotions in Harmony” o en nuestro podcast.

Muchísimas gracias, que estés muy bien y nos vemos en el siguiente episodio.

¡Hasta pronto!


  • Autoras

  • Cómo citar

  • Episodios relacionados

  • ¡Conecta con nosotros!

DRA. CARMEN ROMÁN: PRESIDENTE & FUNDADORA.

La Dra. Román es una oyente atenta con más de 30 años de experiencia en el suministro de psicoterapia en México desde 1998 y recientemente obtuvo su licencia en California. Con su habilidad bilingüe y bicultural, trae a Emotions in Harmony, Inc. una combinación de ambas culturas y ambos mundos de psicología y espiritualidad.

La Dra. Carmen ha sido directora ejecutiva de práctica grupal en México y miembro de la facultad de diferentes programas de posgrado en psicología en México y Estados Unidos.

ALEJANDRA U. DÍAZ: COORDINADORA DE MEDIOS SOCIALES.

Alejandra es una joven estudiante de psicología, quien se ha especializado en el manejo de redes sociales, páginas web, diseño digital, y creación de contenido para variados formatos media por 5 años.
Cuando no está desarrollando contenido e imágenes, se dedica a sus estudios, la lectura y el maquillaje, se siente muy feliz de ser parte de este gran equipo y de compartir todas sus cualidades creativas.


Dr. Carmen Román. PSY 28460 CA

carmen@emotionsinharmony.org

Dr. Liz Caine PSY 27477 CA

liz@emotionsinharmony.org

>