Causas de la Ansiedad
Sufrir de ansiedad puede ser extremadamente incómodo y confuso, y no conocer lo que la está causando puede generarte aún más ansiedad, es por eso que quiero hablarte un poco sobre algunas de las causas de la ansiedad y cómo el conocer la raíz del problema puede ayudarte a aliviar sus síntomas. Hoy aprenderás que sufrir de ansiedad no es para nada tu culpa y que puedes hacer mucho más de lo que piensas para aliviarla.
Mi nombre es Carmen Román, soy psicóloga clínica y tengo 30 años de experiencia trabajando con ansiedad y en este episodio quiero compartir contigo las posibles causas de tu ansiedad.
En episodios anteriores, como “Identifica tu ansiedad” y “¿Desaparecerá mi ansiedad algún día?", hemos hablado más a fondo sobre ¿Qué es la ansiedad?, por lo que te recomiendo que vayas a verlos después de escuchar este episodio si quieres recibir un poco más de información concreta sobre qué es exactamente la ansiedad. En este episodio, sólo te daré una breve explicación sobre qué es este trastorno para que podamos directamente hablar sobre las causas. También te recomiendo ver nuestro episodio anterior “¿Cómo calmar la ansiedad?”, para que obtengas algunas respuestas a las preguntas más comunes sobre la ansiedad.
¿Qué es la Ansiedad?
Entonces, podemos definir la ansiedad como una dificultad para respirar, acompañada de sentimientos de incomodidad y miedo a perder el control, ya sea en tu vida personal o profesional. La ansiedad es un trastorno relacionado con el estrés y aunque algunos niveles de estrés son una respuesta normal de nuestro cuerpo a esas situaciones terribles e impactantes, cuando comienzas a experimentar síntomas continuos de estrés en tu vida cotidiana que dificultan tus actividades y tus tareas, entonces puede que sea el momento de empezar a considerar el hecho de estar sufriendo ansiedad.
Ahora que tienes esta definición en tu cabeza, estoy segura de que podrías pensar en algunas situaciones muy estresantes que te provocan ansiedad. La ansiedad puede ser causada por múltiples razones y muchos factores pueden contribuir a empeorarla con el tiempo. Sin embargo, a veces puede ser difícil precisar la razón exacta de lo que la está causando, es por eso que hoy quiero compartir contigo 6 posibles causas de los trastornos de ansiedad y te voy a hacer un vídeo donde te voy a dar recomendaciones que podrían ayudarte a moderar el estrés y disminuir la ansiedad.
Posibles causas de ansiedad
1. Condiciones médicas, medicamentos, drogas y otros problemas de salud mental
Cuando nos preguntamos de dónde viene la ansiedad, una cosa muy importante a tener en cuenta es la posibilidad de que sea un síntoma de otra enfermedad física o algún otro problema relacionado con la salud mental, como la depresión, por ejemplo. Muchos problemas físicos o trastornos de salud mental pueden crear o empeorar los síntomas de ansiedad, por lo que es importante que te asegures de que esta ansiedad que estás sintiendo no es que te está intentando avisar de otro problema diferente.
Es importante también considerar que si realmente padeces otro trastorno, descubrir que tienes una condición médica y cambiar tu vida para acomodar el tratamiento también pueden ser un factor desencadenante de ansiedad, porque estos nuevos cambios te pueden causar miedo y altos niveles de estrés.
Por último, en este punto me gustaría agregar las adicciones en esta categoría. Volverse dependiente de cualquier tipo de droga puede causar altos niveles de estrés y de ansiedad, así es que facilitan el camino para otros problemas de salud mental. Toda una serie de situaciones, cuando te vuelves adicto dices… “no puedo conseguir la droga, no tengo dinero para pagarla”, y entonces ya se te juntan dos problemas.
2. Situaciones estresantes del día a día
Tus situaciones actuales de la vida cotidiana pueden ser un motivo de ansiedad, lo que puede verse como circunstancias normales de la vida adulta para algunas personas, como tener múltiples eventos o tareas y actividades en el trabajo, fechas de pago de facturas, tareas domésticas, criar a los hijos, pagar la renta a veces puede convertirse en un gran factor estresante para muchas personas, lo que puede provocar síntomas de ansiedad, vivir en una ciudad grande, por ejemplo y tener continuamente el estrés del tráfico también puede ser.
Para comprender por qué estas situaciones pueden ser tan estresantes, podemos profundizar un poco más y agregar otros factores a mis ejemplos anteriores. Imagina que no solo tienes múltiples tareas en tu trabajo, sino que también tienes un jefe que está enojado o de mal humor todo el tiempo, o por ejemplo, que se te está acercando la fecha de vencimiento de la tarjeta de crédito u otros problemas financieros. Y un último ejemplo, imagina que tienes muchas cosas que hacer en tu casa, muchas tareas domésticas, al mismo tiempo que tienes problemas familiares o tienes que tratar con familiares malhumorados que no siempre ayudan con las tareas del hogar.
Aunque generalmente solemos no darle tanta importancia al estrés que vivimos en muchas de estas situaciones, este tipo de circunstancias definitivamente pueden ser dañinas para nuestra salud mental y no tiene que existir ningún tipo de vergüenza en admitir que una situación puede ser más estresante o más difícil de manejar de lo que inicialmente pensamos.
3. Las experiencias pasadas
En muchos casos los síntomas de ansiedad que experimenta una persona en el presente tienen raíces en su pasado, nuestras experiencias y cómo las manejamos y procesamos son la clave para nuestros comportamientos y patrones de pensamiento actuales. Es por eso que si experimentamos niveles altos de estrés o incluso un trauma cuando eras más joven, existe una mayor posibilidad de experimentar ansiedad luego de esos eventos, ya que el cuerpo entrará en un modo de supervivencia debido a todo el estrés acumulado que sufrió. Algunos de estos ejemplos pueden ser experimentar el divorcio de tus padres durante tu infancia, sufrir un maltrato por parte de un ser querido ya sea un miembro de la familia o un amigo o estar involucrado en cualquier tipo de accidente.
Es importante tener en cuenta que a veces la experiencia no tiene que ser del todo traumática o espantosa para dejar una marca en la salud mental de alguien. Cualquier experiencia que aún hoy te está molestando y que aún no hayas procesado de manera saludable, puede seguir generando más estrés y terminar causando ansiedad.
Aprovecho de recordarte que tenemos agenda abierta para que puedas iniciar tu psicoterapia, ya sea individual, de pareja, de familia, en inglés o en español. Es importante que sepas que atendemos solamente a personas que viven en California y en mi caso en México también. Infórmate sobre nuestros servicios y contáctanos. Siempre nos puedes mandar un texto si es que estás en California al 652 235 980.
4. Los hábitos inadecuados
No atender tu bienestar tanto físico como mental también puede ser extremadamente perjudicial para ti y puede causar distintos trastornos mentales, siendo uno de ellos la ansiedad. En una era en la que vivimos tan apurados y el único objetivo es acumular la mayor cantidad de logros a cualquier precio, parece que cuidarnos y tener cuidado con cómo usamos la energía de nuestro cuerpo ha pasado a un segundo plano e incluso al último lugar de la lista para algunas personas. Cuando ignoramos nuestras necesidades y comenzamos a asumir más proyectos o más responsabilidades de las que realmente podemos manejar, entonces estamos creando un estrés innecesario que no solo puede afectar nuestra salud mental, sino que también nuestra salud física.
Es importante entender los límites que tiene nuestro cuerpo y saber si vale la pena esforzarse por un proyecto o situación que realmente no puede servirnos a la larga. Recuerda, tal vez ganes más dinero o más fama, o más algo, pero luego la enfermedad te va a quitar lo que ganaste, te va a quitar la alegría, las finanzas, etcétera.
Antes de empezar un proyecto o alguna tarea nueva, pregúntate… ¿Vale la pena perder el sueño o saltarse las comidas para terminar el proyecto que estás a punto de emprender?. También es importante tener bien claro lo que podemos y no podemos hacer cuando tomamos un proyecto en nuestras manos, ya sea un proyecto de trabajo o un proyecto personal. Es imperativo que entiendas tus límites y seas realista sobre cómo puedes ejecutar tus habilidades, ya que tener expectativas poco realistas de lo que podemos hacer para que una situación o proyecto funcione también puede ser perjudicial para la salud mental.
Ten en cuenta que esto no significa que en realidad no puedas lograr lo que deseas, sino que debes redirigir tus metas hacia un enfoque realista de modo que puedas seguir un camino que no sólo tenga la gratificación de lograr la meta que te propones, sino que también lo haga mientras te aseguras de cuidar de ti mismo o de ti misma.
5. Dieta y hábitos alimenticios
Lo que comemos y bebemos puede tener más impacto en nuestra salud mental de lo que pensamos. Si ya estás experimentando síntomas de ansiedad, las bebidas que contienen una alta cantidad de cafeína como el café y las bebidas energéticas no son algo que debas incluir en tu vida diaria, ya que estos son estimulantes que podrían empeorar síntomas como la dificultad para dormir, la aceleración del ritmo cardíaco y las sensaciones de inquietud o nerviosismo.
Lo mismo sucede con los azúcares procesados, como por ejemplo, los pastelitos, galletitas y todo ese tipo de azúcar que ya se está convirtiendo en el nuevo tipo de adicción. Diferentes estudios han encontrado que consumir altos niveles de azúcar puede debilitar la capacidad para responder ante el estrés y causar una mayor sensación de ansiedad.
Además, el cómo comemos los alimentos es otro punto importante de mencionar. Si eres de los que comes mientras trabajas o estudias, o simplemente estás allí ocupado u ocupada con algo, debes establecer al menos diez minutos para comer tranquilamente, ese debería de ser tu próximo objetivo. Comer mientras trabajas puede parecer un buen consejo para ahorrar tiempo, pero la verdad es que sólo aumenta el estrés que el trabajo ya está generando en tu cuerpo pudiendo provocar agotamiento y fatiga, debido a que realmente nunca te estás tomando un descanso para trabajar. Y aquí hago una pausa para votar y para darle porras a la siesta. Estamos perdiendo en nuestros países más y más el hábito de la siesta, pero eso nos ayuda a funcionar el resto del día de una manera alegre y amable.
6. Uso excesivo del celular y las redes sociales
El uso excesivo de las redes sociales también es un gran factor de riesgo cuando se trata de desarrollar ansiedad. Aunque las redes sociales tienen muchas cosas buenas, también una buena cantidad de desventajas. El primero sería perder la noción del tiempo mientras las usas y la noción de cómo está tu cuerpo, de cómo se reacomoda tu cuerpo para estar en el teléfono.
En los últimos años, hemos visto un aumento en el contenido del consumo rápido, como videos cortitos o imágenes con muy poco texto. Estos videos cortos lo animan a seguir viendo y agregan la ilusión de... "Bueno, es un video corto, así que no me va a llevar mucho tiempo verlo". La verdad es que estos videos y aplicaciones te quitarán más tiempo de lo que inicialmente pensaras, lo que te impedirá hacer otras cosas vitales de todos los días que eventualmente se acumularán en tu lista de tareas pendientes y te provocarán estrés y ansiedad.
Además, pasar tanto tiempo en línea también puede quitarte la oportunidad de pasar tiempo de calidad con tus seres queridos, lo que crea esos sentimientos de aislamiento y de soledad, impidiéndote tener amistades o relaciones más profundas. Las redes sociales también pueden crear la necesidad de saber qué hacen los demás y cómo puedes vivir más como ellos, en lugar de intentar seguir tu propio camino. Ver a otras personas viajando mucho, siempre de fiesta y viviendo lo que pensamos que es la vida en su máxima expresión, crea la ilusión de perderse una variedad de cosas y te lleva a creer que tu vida no es suficientemente buena tal como lo es ahora, o que no eres tan cool, divertido o divertida como lo son otras personas, generando sentimientos de vergüenza, miedo, ansiedad, como de que te estás perdiendo de algo.
Sin embargo, la realidad es que la mayoría de las cosas que vemos en las redes sociales están cuidadosamente seleccionadas y a veces incluso fabricadas. Y consumir este tipo de contenido a diario durante horas puede crear un estrés innecesario y niveles de ansiedad muy altos.
Voy a terminar aquí con esto de las causas, esta es una buena explicación por ahora. Voy a grabar ahorita mismo para que tengas otro video de cuáles son las soluciones a la ansiedad, acompáñanos también en ese video.
Si estás en el podcast de Armonía Emocional, por favor suscríbete y comparte muy inteligentemente con tus amigos y familiares, porque también te conviene que tengan menos ansiedad y además les vas a caer bien.
¡Que estés bien!
¡Hasta pronto!
-
Autoras
-
Episodios Relacionados
-
¡Conecta con nosotros!
DRA. CARMEN ROMÁN: PRESIDENTE & FUNDADORA.
La Dra. Román es una oyente atenta con más de 30 años de experiencia en el suministro de psicoterapia en México desde 1998 y recientemente obtuvo su licencia en California. Con su habilidad bilingüe y bicultural, trae a Emotions in Harmony, Inc. una combinación de ambas culturas y ambos mundos de psicología y espiritualidad.
La Dra. Carmen ha sido directora ejecutiva de práctica grupal en México y miembro de la facultad de diferentes programas de posgrado en psicología en México y Estados Unidos.
ALEJANDRA U. DÍAZ: COORDINADORA DE MEDIOS SOCIALES.
Alejandra es una joven estudiante de psicología, quien se ha especializado en el manejo de redes sociales, páginas web, diseño digital, y creación de contenido para variados formatos media por 5 años.
Cuando no está desarrollando contenido e imágenes, se dedica a sus estudios, la lectura y el maquillaje, se siente muy feliz de ser parte de este gran equipo y de compartir todas sus cualidades creativas.