Salva tu Relación de Pareja
Si te has preguntado… ¿Cómo puedes crear esa confianza en tu relación de pareja? ¿Acaso te has preguntado cómo tener conversaciones saludables en tu relación de pareja y cómo crear una admiración que perdure? Todo esto lo vamos a tratar hoy, quédate con nosotros porque va a estar muy interesante.
Estás leyendo Armonía emocional.
Hoy estamos hablando de la comunicación de pareja y cuáles son aquellas características que hacen que tengas confianza, que se cree esa confianza en la relación de pareja, que se cree la admiración, que tengas conversaciones sanas o que haga que una familia dure feliz y saludable.
Primero vamos a trabajar en cómo crear la confianza, es importante que aprendas a demostrar el cariño con hechos y con palabras, con hechos que sigan tus palabras. Las dos cosas son importantes porque hay personas que son auditivas y hay personas que son táctiles, que son visuales. Entonces, sí son importantes las palabras, porque dices… “Doctora, pero yo trabajo todo el tiempo, traigo el dinero a la casa”, o “limpio la casa siempre, está todo hecho siempre y esa es mi forma de demostrar cariño”, no, también incluye palabras amables.
Consejos para mejorar tu relación de pareja
Hay que balancear el tiempo entre tu familia externa, me refiero a las amistades, los hijos y darle prioridad a tu pareja. Fíjense, algo muy interesante que he notado es que la pareja cuando está sólida, cuando está fuerte (me gustaría que no tomen las cosas que digo como una regla, sino que lo tomen como una observación), cuando estás cerca de tu pareja, cuando se nota que hay esa relación de calidez, los hijos, la familia, etc, créeme que van a estar mejor, se nota, se transmite, entonces, pequeños secretos como:
1. Sentarse juntos en la mesa
Aunque ya tengan 30 años de casados, a menos que tengan esa política de que uno está al extremo de la mesa para que la familia esté en medio2. Busquen estar juntos en diversas situaciones.
2. Busquen estar juntos
Busquen esa cercanía cuando van manejando y se van a compartir los carros, o por ejemplo, de que vaya el papá y la mamá juntos, porque a veces se le da prioridad a otros en la familia por ciertas circunstancias. Entonces, esa demostración de cariño, esa prioridad, pero ¡ojo!, que no nada más andar juntos y de la mano significa que la relación está bien, por eso te digo no lo tomes como una regla, sino tómalo como una observación.
3. Hay que hacer cosas que le agraden a tu pareja en la vida cotidiana.
Sí es tu pareja y tú tienes mucho tiempo con esa persona, tú sabes lo que le gusta, entonces, puedes ir, como dicen en inglés, caminar esa milla extra y hacer cosas que le gusten a tu pareja, preparar regalos especiales, preparar comida especial, traer algo cuando vas de compras como por ejemplo, esa galletita. No tienen que ser cosas costosas, tienen que ser cosas que diga… “Me significas, me importas”.
Yo sé a dónde va corriendo tu cerebro, y seguramente te cuestionarás… “Ah, entonces mi pareja no lo hace”. No, este programa no es para ver lo que hace tu pareja o no, si no es para ver qué puedes hacer tú para mejorar la relación de pareja, haremos otro programa para ver dónde te conviene o no la relación.
Si sientes que esta relación no es para ti y dices… “Quiero darme la última oportunidad”, como siempre, decimos en terapia… “Quiero no deberme nada, quiero intentarlo hasta que yo me sienta a gusto antes de irme de esta relación”, bueno, entonces éntrale, haz todo lo que tienes que hacer, no por la otra persona a veces, sino para que tú, si te vas de la relación no te debas nada, o dices… “sí, ésta es la relación en la que me quiero quedar y quiero hacer todo lo posible”, bueno, entonces asegúrate que hay un acuerdo donde los dos quieren hacer todo lo posible para que no trabajes solamente tú.
4. Cuidar de la otra persona.
Hay que genuinamente cuidar de la otra persona y eso significa tener ese cariño, que te preocupas si se bajó bien del carro, es similar a cómo tratamos a veces a los niños, a los viejitos, a la persona que es importante para nosotros, toma momentos para que deliberadamente e intencionalmente trates a tu pareja de esa manera.
Si te fijas, no te voy a decir nada nuevo, pero sorprendentemente, en 30 años o casi 30 que tengo trabajando en terapia de pareja, lo volvemos y lo volvemos a restaurar, a repetir, a acomodar en nuestro pensamiento, ¿por qué? Porque son cosas cotidianas tan sencillas que se nos pueden pasar, es como alguien que tiene ansiedad, donde en el primer episodio para ansiedad le digo… “Respira profundo” y dicen "¿por qué perdemos diez minutos en que me enseñes a respirar?”, bueno, porque no respiras profundo, entonces, en la pareja, si no tienes esos cuidados, detallitos pequeñitos, no vas a llegar muy lejos en la relación de pareja, al menos no en una relación de pareja saludable.
5. Hay que ser juguetones de manera sexual.
Había un estudio, por ejemplo, me acuerdo que decía, que las parejas que se mandan emojis, así como los corazoncitos, esas parejas que son más juguetonas en todos los aspectos de su vida, estaba relacionado con las personas que tenían una mejor vida sexual, y puedes adivinar por qué, porque si te diviertes con la vida, con lo sencillo de la vida allá afuera, obviamente vas a divertirte en todos los aspectos, incluyendo lo sexual. Obviamente no te lo vas a tomar así como a la ligera, te lo vas a tomar intencionalmente. Así que date esa oportunidad de ser juguetona o juguetón a lo largo del día con tu pareja, que le mandas un mensajito al trabajo, que apareces en el trabajo o que le mandas flores.
No estamos hablando de aquellos celosos que aparecen en el trabajo solo por cuidar a la otra persona, eso no, eso no es romántico, hay que saber lo que la otra persona necesita, pero no estamos para adivinar, eso es súper importante. Una persona te puede querer profundamente y no adivinar lo que necesitas en ese momento, ¿por qué? Porque la persona está distraída, está haciendo sus cosas, está haciendo su vida, se le pasó que ya es tu cumpleaños, entonces, si tú quieres que tu pareja se acuerde de tu cumpleaños, dile dos semanas antes, “acuérdate que ya viene mi cumpleaños y me gustan las flores o me gustaría si reúnes a mis amistades o si me llevas a cenar”, le vas dando ideas y la persona ya decide qué hacer en tu cumpleaños o… “Me gusta que me sorprendas, pero no se te vaya a olvidar mi cumpleaños”, entonces tú te quedas con tranquilidad porque sabes que pediste lo que necesitas.
El secreto de una relación sana es pedir lo que necesitas, sabiendo que al pedir, algunas de esas cosas se van a cumplir y algunas otras no.
¿Cuáles son las conversaciones de una pareja amorosa o armoniosa?
Hay qué saber conversar, especialmente cuando vas a hablar de temas sensibles y con temas sensibles me refiero a… “cómo te portaste cuando fuimos la última vez con mi familia, cómo tratas a los niños, ¿por qué no ayudas en la tarea a los niños?, ¿por qué no me compartes suficiente dinero?, ¿por qué no estoy en tu testamento?, ¿por qué no tenemos una buena vida sexual?, etc”. Todas aquellas conversaciones que son significativas e importantes hay que tener habilidades para hacerlas.
Encontrar el mejor momento es básico para una conversación significativa, hay que dedicar no nada más cuando las cosas van mal, sino cuando las cosas van bien, 20 o 30 minutos al día a tu relación de pareja, dices… “Carmen, ya me tengo que hacer la mascarilla, tengo que lavarme los dientes, tengo que meditar, ya me dijiste que tengo que hacer yoga, tengo que tener mi casa limpia, ya me dijiste mil cosas, y todavía me estás diciendo que tengo que tener 20 o 30 minutos con mi pareja, pero si lo veo todo el día”, yo le digo a mi esposo, “qué bueno que me caes bien porque te veo en el jardín, te veo en todos lados”, entonces no, no me refiero a que pases 20 o 30 minutos cotidianos, sino que hagas un espacio especialmente para ustedes como pareja, donde por ejemplo, pueden tomar el té, pueden salir a caminar sin los niños y después ir a caminar con los niños, pueden ver televisión juntos, algo que les guste, pueden hacer rompecabezas, pueden dibujar juntos, piensa ideas, ¿qué más puedes hacer en 20 o 30 minutos al día con tu pareja? Incluyendo, por supuesto, tener relaciones sexuales que ojalá duren más de los 20 minutos, ¡claro!.
Todo lo que sea atención, es más, a veces ni siquiera es la relación sexual, a veces es 20 minutos solamente para apapacharse y acariciarse. Lo hacemos con un bebé, pasamos más de 20 minutos admirándolo, tocándolo, apapachandolo. También lo podemos hacer en nuestra relación de pareja.
En momentos de conexión al final del día no hables de los problemas matrimoniales, acuérdate que cuando hablamos de conversaciones significativas, hablamos de buscar un momento apropiado. Cuando vayas a tener una conversación sensible, busca un momento donde estén sin distracciones, sin teléfonos, sin interrupciones, para que tengas esa conversación significativa, porque es importante, pero en estos momentos, al final del día son sólo de descanso.
Una oyente (Cynthia) dice… “no me gustaría hacerle recordar, por ejemplo, la fecha de mi cumple”, ¡ojo! Esta es una cuestión de manejo de expectativas, una cosa es la vida romántica que nos han pintado en la literatura y en las novelas; y otra cosa es la vida real, en la vida real hay distracciones.
Cuando la persona dice… “hay un problema”, como por ejemplo el volumen, tenemos un problema con el volumen del video, entonces cuando tenemos ese problema, no podemos asumir que la otra persona sabe el problema, yo puedo seguir hablando media hora y no sé que el volumen está bajito para ti hasta que tú me lo informas. Cuando la persona te informa el problema es importante validar los sentimientos, porque yo no estoy de tu lado, yo me oigo bastante bien pero yo no sé cómo se oye de tu lado. Entonces, validar el hecho y el sentimiento como… “si es cierto, es muy desesperante que el volumen esté bajito”, y luego de tanto ir y venir, el problema mejora.
Pero no es tu tarea que la otra persona no adivine tu problema, que le quede bien claro cuál es tu problema y es tu tarea cuando alguien te dice un problema, tomarlo seriamente, hacer todo lo que esté en tu mano para mejorar ese problema.
Porque en la terapia de pareja las personas dicen… “Carmen, es que a él no le interesan los niños, no le interesan nuestros hijos”, “¿por qué dices eso?, “porque cuando llega del trabajo, se acuesta, se duerme y ya no nos hace caso, o se mete al teléfono, y ya no nos hace caso. Entonces yo a veces pregunto… “¿es cierto que no te interesan los niños?”, y la otra persona se sorprende y dice… “si me interesan”, “a ver ¿qué puedes hacer para demostrar que te interesan los niños?”, y regreso al ejemplo que estábamos hablando, “me gusta que en mi cumpleaños se organice una fiesta en Zoom y que se le comunique a mis amistades” entonces, como ya sé que mi esposo está distraído en otras cosas, yo le tuve que decir, “por favor, organicemos la fiesta de cumpleaños, así, así, así, estas personas necesito que invites y ya”, él me dijo… “bueno, te los voy a poner en dos idiomas”, ya él se encargó de los detalles, pero aquí cabe el agradecimiento de mi parte.
No porque yo te lo pedí tiene menos mérito, porque te lo pude haber pedido y a lo mejor no pusiste atención y no me hiciste mi fiesta de cumpleaños, entonces tiene igual de mérito, o confiar en la vida, pero luego estamos en un camino a la decepción, porque tú no pediste lo que querías, estás esperando que te adivinen, no te adivinan obviamente, y tú dices… “pues no me quieren”, pero no tiene que ver con que no te quieran, tiene que ver con que hay un error de comunicación y eso se puede mejorar.
Aprovecho de recordarte que tenemos agenda abierta para que puedas iniciar tu psicoterapia, ya sea individual, de pareja, de familia, en inglés o en español. Es importante que sepas que atendemos solamente a personas que viven en California y en mi caso en México también. Infórmate sobre nuestros servicios y contáctanos. Siempre nos puedes mandar un texto si es que estás en California al 652 235 980.
Cómo tener una conversación enriquecedora
Dice el Instituto Gottman, hay siete pasos para una conversación enriquecedora. El Instituto Gottman es una autoridad en términos de manejo de terapia de pareja.
1. Tomar turnos, demuestra compasión
Tienes la buena voluntad de que algo se va a resolver.
2. No des soluciones que no te han pedido
No te ofrezcas todavía hasta que tú sepas qué es lo que la otra persona quiere.
3. Hay que expresar tu apoyo y validar las emociones
Ya lo hablamos, validar el problema y las emociones, “me siento muy triste porque se te olvidó mi cumpleaños” y la otra persona dice “¿por qué te sientes tan triste?, no, no es así”, bueno un momento, tú no eres nadie para decirle a la otra persona cómo se debe de sentir, así seas la pareja, porque en los sentimientos no se manda. Entonces, cuando la otra persona se siente triste, primero hay que decir, “sí, entiendo que te sientas triste, lo lamento muchísimo ¿qué puedo hacer para remediarlo ahora?”
¿No te quedarías en una relación de pareja así? Que dijera, “mira, lo siento mucho, de verdad, y ¿ahora qué podemos hacer? Te puedo llevar a cenar, traerte una botella de vino, podemos hacer algo, como ir de compras, ir al jardín a pasear, ¿qué te haría feliz para que podamos celebrar tu cumple?” y ya dices… “que me traigas un pastel de chocolate” ¡Ajá! Y se lleva la vida más en paz. Si esto pasa en los primeros tres meses de la relación y tú le avisaste que era tu cumpleaños y se le olvidó, pues entonces mi vida, el que sigue o la que sigue, ahí no se ha ganado la relación duradera. Si apenas llevan un mes saliendo y ya se le olvidó que se tenía que ver contigo a las 10:00 de la noche y no llegó, llegó al siguiente día. Bueno, no, no, ahí ya te digo vamos a buscarnos otra relación duradera por otro camino.
4. Hay que ponerse del lado de tu pareja
Hay que entender las razones de tu pareja y hay que adoptar esa posición de nosotros, tú y yo contra el mundo, somos un equipo y eso ayuda mucho. Te voy a platicar un ejemplo, no me gusta hacer tanto evaluaciones de migración, pero a veces las hago y tuve un cliente hombre que vino a hacer su evaluación de migración y le dije “¿ha preguntado a su abogado si es que puede incluir a su pareja en este proceso?” y me dice… “No”, “¿y no le apetece preguntar?”, “no”, “ok, entonces esa no es la pareja de su vida ¿qué está pasando? ¿Hay algo verdad? Me atrevo a pensar que algo no está bien”, “pues no, si está todo bien”, “pues no parece, eso no está muy romántico de su parte”, y entonces le digo… “Mire, si no es por usted, es por sus hijos, porque usted quiere mucho a sus hijos y si usted no arregla esa residencia, no le está dando a sus hijos una pareja, una mamá y un papá con estabilidad, estando en sus manos”. Entonces sí, sí hay mucho que cuestionar, definitivamente es para una conversación bastante significativa y seria. Y una vez que le expliqué esto al señor, la siguiente sesión vino y dijo... “¿sabe qué? Lo que pasa es que ya tengo muchos gastos conmigo y luego me van a cobrar otra vez doble y usted también, y todo el mundo me va a cobrar doble”, “a veces no, o a veces ¿qué importa? Te gastas 2.000 o 5.000 dólares en otra cosa, que no te lo gastes en un documento que es para toda la vida”. Entonces ya cuando hablamos de su miedo a los gastos, se le hizo de lo más natural al señor y dijo… “es cierto, ¿por qué no incluir a mi pareja, a la mamá de mis hijos?”, y entonces la incluyó.
¡Ay! A veces lo que tiene uno que trabajar en terapia.
5. Hay que aceptar
Hay que hacer esa etiqueta, fíjense, hay algo que yo le llamo confiancitas. Confiancitas es que yo con mi jefe me portó bastante bien, hablo un español bastante lindo, me visto bonito porque voy a ir a trabajar, hago cosas porque es mi trabajo y quiero conservar mi trabajo, pero llego a la casa y ya no me arreglo, me pongo la pijama, hago lo que sea, tiro las sandalias por allá y no digo ni por favor ni gracias, ni aprecio lo que hacen por mí, ¿no está tan agradable? Y a eso yo le llamo confiancitas, esas confiancitas que te pueden acabar, se van carcomiendo poco a poquito la relación de pareja. Entonces, no te tomes esas confiancitas, ¡claro que es tu casa!, claro que puedes llegar a ponerte la pijama, quitarte el maquillaje, claro que puedes andar en sandalias, ¡es tu casa! Sin pijama si quieres, hasta mejor. No es el asunto, y claro que tu pareja tiene que aprobarte, apoyarte, mimarte con maquillaje, sin maquillaje, con pijama, sin pijama, no hay problema, sino que dejas las atenciones de lado.
Que bonito cuando mi esposo se arregla porque sabe que va a cenar conmigo, ¡ay sí, me encanta! Que bonito que yo puedo mostrarle cuando me arreglo solo porque voy a salir a cenar con él aunque tengamos muchísimos años juntos. A esas confiancitas me refiero, qué bonito que puedas decir, con permiso, gracias, esas cosas, si lo hacemos fuera de casa ¿por qué no hacerlo dentro de casa?
Afuera la gente está un poco más a la deriva, se puede quedar o no, en nuestra casa, en nuestra familia, en nuestra vida, adentro se va a quedar de por vida si así lo deseamos, entonces con mayor razón hay que ser amable, estar presentable, hay que respetar los espacios privados, es importante respetar los espacios privados, hay que respetar conversaciones privadas, correos y comunicaciones privadas, y dices… “Es mi pareja, yo tengo derecho a saber todo Carmen”, ¡No!, fíjate que no, si tienes desconfianza ese es un tema para una conversación significativa, si dices… “Temo que me seas infiel”, bueno, ya es otro problema más serio, pero no se trata de que puedas simplemente tener la clave del teléfono y abrirlo cuando te dé la gana porque es otra persona en sí, a menos que esa persona tenga 14 o 15 años, yo siempre digo… “Por favor ten las claves de tus hijos y cuando estén más grandecitos de 18, ya que hagan lo que quieran, pero a menos que sean chiquitos no”, ya cuando sean adultos no te toca tener la clave del teléfono de tu pareja. Otra cosa es que te lo dé por práctico, “toma, agarra mi teléfono y háblale a mi mamá y dile que voy tarde”, otra cosa es eso, pero no que tú lo tomes ni que lo exijas.
Pregunta un oyente… “¿Será que se ama de verdad a distancia?”, ¡Híjole!, cada cabeza es un mundo, cada pareja es un mundo y yo de verdad sí he visto relaciones a distancia que terminan bien cuando tienen la oportunidad de juntarse después de un par de años, yo sí he trabajado con familias así.
No es la distancia, a veces tienes a alguien a distancia y la relación es mucho más cercana que quien duerme en tu cama, puedes tener a alguien que duerme en tu cama y es tan distante como si viviera al otro lado del mundo, como también puedes tener a alguien al otro lado del mundo y las conversaciones son muy íntimas, muy privadas, muy enriquecedoras y ahí el amor.
6. Crea tiempo privado
Dedica tiempo a ti misma o a ti mismo y a tus pasatiempos. La pareja no es una solución de vida, no viene a entretenernos, a darnos felicidad o a darnos sentido de quién somos; suena muy bonito, muy romántico, pero no viene a eso, la pareja viene a compartir con nosotros una naranja completa con otra naranja completa, no hay medias naranjas. Si tú no estás en esa posición de generar tu propia felicidad, así tengas 20 parejas, no va a venir la felicidad.
7. Reconoce lo positivo de tu pareja
Hay que tener una mente alerta y hay que decir frases positivas cuando son necesarias y cuando son oportunas. Cuando dices una frase positiva es porque quieres esa conducta otra vez. Cuando tu pareja se levanta a lavar los trastes, tú dices… “¡Guau!, Gracias mi amor”. Les voy a platicar, el otro día estaba yo lavando los trastes, que es normal, que es parte de vivir en esta casa, quien vive en esta casa tiene que lavar los trastes y yo estaba yendo a la cocina y pasa mi esposo y me dice… “muchísimas gracias mi amor por lavar los trastes”, y lo dijo tan lindo, tan tranquilo y tan amoroso que les juro, les juro que empecé a buscar más platos que lavar.
¿Por qué? Porque a todos los seres humanos nos gusta el agradecimiento y si tú fomentas el agradecimiento vas a tener una pareja más saludable más a largo tiempo. El elogio cuando es verdad, los elogios son cuando son verdad… “¡Qué bonita se te ve esa camisa!” porque si lo dices cuando no es verdad y le dices… “¡Qué bonita camisa! y luego se la pone 20 veces, tú te lo ganaste.
Ser feliz nos hace atractivos a nuestra pareja, el jugar, bailar, cantar, ver películas, etc, no inventarte la felicidad porque sí, sino el disfrutar tu vida. Claro que en una pareja podemos estar deprimidos porque se acaba de morir mi mamá, mi gato; para eso es una pareja, para que compartamos todo, pero el fomentar tus intereses, tu carrera, tu profesión, tu realización personal te hace más atractiva a una relación de pareja.
Las tres fuentes de la admiración
Con eso voy a terminar.
1. El misterio
No siempre estés tan disponible, les voy a poner un ejemplo, mi papá ya murió, mi mamá está grande, pero cuando estábamos chiquitos nosotros, estaban ellos jóvenes, había un patio largo, vivíamos en una casa de muy bajos recursos, pero el patio era grande y mi papá se iba a trabajar a las 6:00 am y él le decía a ella… “dame un beso porque ya me voy”, y mi mamá le decía… “alcánzame si puedes”, y pegaban unas corretizas hasta que la alcanzaba y nosotros como niños decíamos… “déjenme dormir”, pero eso hacía que ellos disfrutaban y cantaban juntos.
Dice una oyente, “hace 15 años que vivo con el papá de mis hijos y nos llevamos súper, pero no le gusta sacarme ni que yo salga sola, ¿por qué será?”, me atrevo a pensar y no conozco nada de tu esposo o el papá de tus hijos, así que solamente estoy especulando que hay dos cosas, una, que tiene inseguridad y pudiera decir… “¿Qué tal si se encuentra uno mejor que yo por allá y cualquier persona va a ser mejor que yo”, y a lo mejor si no pone atención tiene razón, cualquier persona puede ser mejor; y dos… “qué tal si no soy suficiente”, pero eso no te toca a ti resolverlo, eso lo tiene que resolver él en terapia, a ti nada más te toca tener esa conversación significativa y tomar tus decisiones.
Tus decisiones son, si te quedas o te vas con alguien que ni siquiera se puede divertir o te deja divertirte, pero esa es tu decisión. Yo sé, ya sé que… “es el papá de mis hijos, que como los voy a dejar sin papá, etc”, tenemos 200 videos para que te vayas ambientando aquí.
2. Novedad
Mantén ideas frescas, experiencias nuevas en tu vida cotidiana, invéntate algo. ¿Se acuerdan de eso que decíamos? Hay que ser juguetones e inventarnos algo, no quiere decir que todo el tiempo estemos inventando, pero date el lujo de inventar, de jugar y de crear con tu pareja ¿por qué no?.
Dice una oyente… “yo le perdí la confianza a mi esposo y ya no sé cómo remediar la situación”, fíjate que hay un video de infidelidad o está en audio y está en el podcast, busca la palabra infidelidad dentro del canal de YouTube, en Spotify o en la página web y te encontrarás algo y te ha de servir ese algo.
3. Auto-aprecio
Aprende a ser fuente de tu admiración personal y me voy a regresar aquí, yo siempre digo, si tú no sabes divertirte, salirte, pasearte, etc, y tu dices… “no, porque se enoja doctora”, ¡Ah bueno! Entonces tú no sabes divertirte, pasearte, etc; puedes pasarte 20 años quejándote de que la otra persona no lo hace por ti y es lo mismo aquí, si tú no tienes esa admiración personal por ti, si tú no te apapachas, te quieres, te cuidas, te mimas, etc, no va a ser necesario que alguien venga y lo haga de afuera porque cualquiera puede vivir en tu vida sin hacerlo.
El precio es muy bajito, si mi precio es respirar, gastar tu dinero y maltratarte por vivir aquí, ah bueno, pues lo pago ¿no?, en cambio, si el precio sube y el precio es, aquí se respeta, aquí se trae dinero, aquí se es fiel, como el chiste… “aquí hay sexo a las 10:00 de la noche, estés tú o no estés”, aquí se hace esto y esto en mi vida quien quiera ser mi pareja, bueno, entonces sube el nivel del precio o el nivel del valor y la persona tiene que ponerse listo o lista si quiere entrar en esa relación de pareja y retenerla.
Hay mucho tema, hay mucho que hacer aquí con esto de la pareja. Dice una oyente… “yo estoy separada hace cinco años y mi ex pareja tiene una nueva relación y me afectó”, ¡Ay sí! Es muy doloroso cuando ves que la persona va adelante en su vida, pero hay muchas razones por las que tú podrías también moverte adelante, quedarse y esperar a alguien que tal vez no va a volver ya no tiene sentido y estás todos los días desperdiciando algo de tu vida.
Créeme que en terapia lo veo muy seguido. Cuando empiezas a vivir, cuando empiezas a crecer, cuando empiezas a armonizar, lo que tengas que hacer para crecer como persona, viene uno mejor que el que se fue y te dices… “no, no es cierto, yo ya no quiero a nadie, yo nada más lo quiero a él”, entonces córrele a terapia y trabaja eso, porque te juro que cuando trabajas viene alguien mejor, te la pasas mucho mejor y se te olvida si tiene otra persona o 20 o las que sean.
Muy sencillo de decir, pero no creas que es fácil, hay gente que le toma hasta un año de terapia para hacer eso, pero ¿qué es un año en comparación con los cinco años que has estado sufriendo?
Yo estoy feliz, hable, hable y hable. Créanme que me prometí que iba a estar 20 minutos con ustedes, pero miren, ya se nos pasó el tiempo, es que ustedes son tan divinos, me encanta que estén aquí.
Hay un curso gratuito de manejo de la ansiedad, ya tenemos casi 1.000 personas, no me he fijado, ahí te llega un email todos los días y es súper gratis. Se llama el reto, www.emotionsinharmony.org/reto y si ya pasaste el gratuito y te gustó, ve a las secciones pagadas que te van a encantar. Yo digo que es el equivalente de tres sesiones de terapia. Y sobre todo deja de eso, lo que te va a traer a ti, a tu vida, trabajar en tu persona. Nada hay más valioso que trabajar en nuestra persona porque luego todo lo demás así tengas una mansión, se vuelve bonito a tus ojos o así tengas una casita.
¡Bien!, que estés muy bien, abrazos, muchísimas gracias, hasta pronto, adiós.
¡No olvides suscribirte al boletín!
Gracias por leernos.
-
cómo citar
-
Episodios Relacionados
-
¡Contáctanos!
DRA. CARMEN ROMÁN: PRESIDENTE & FUNDADORA.
La Dra. Román es una oyente atenta con más de 30 años de experiencia en el suministro de psicoterapia en México desde 1998 y recientemente obtuvo su licencia en California. Con su habilidad bilingüe y bicultural, trae a Emotions in Harmony, Inc. una combinación de ambas culturas y ambos mundos de psicología y espiritualidad.
La Dra. Carmen ha sido directora ejecutiva de práctica grupal en México y miembro de la facultad de diferentes programas de posgrado en psicología en México y Estados Unidos.